Transportar materiales peligrosos siempre conlleva riesgos. Una manipulación o un envase inadecuados pueden poner en peligro a las personas, los animales y el medio ambiente. Para reducir estos riesgos, se aplican estrictas normativas internacionales, y el uso de envases de alta calidad y conformes a la normativa desempeña un papel esencial en la seguridad y la fiabilidad del transporte.
Las Naciones Unidas (ONU) han establecido requisitos rigurosos para los envases utilizados en el transporte de mercancías peligrosas, especialmente en lo que respecta a la prevención de fugas. Además:
Cuando los materiales peligrosos se transportan por vía aérea, los envases también deben resistir las variaciones de presión atmosférica para evitar deformaciones o fugas.

Las mercancías peligrosas solo pueden transportarse en envases que lleven un marcado UN válido. Los envases certificados UN han sido sometidos a rigurosas pruebas —incluidas pruebas de caída y de apilamiento— para demostrar que pueden soportar impactos y presiones sin perder su integridad.
El nivel de las pruebas depende del grupo de embalaje asignado. Una vez aprobado, el marcado UN se graba o imprime en el envase y sigue siendo válido durante cinco años después de la producción.

Cada sustancia química recibe un número UN basado en sus características de peligrosidad. Este número —indicado en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS)— especifica cómo debe transportarse la sustancia y a qué grupo de embalaje pertenece. Cada marcado UN contiene una letra que corresponde a un grupo de embalaje (véase la tabla siguiente):
| Marcado | Grupo de embalaje | Peligro |
|---|---|---|
| X | I, II y III | Alto |
| Y | II y III | Medio |
| Z | III | Bajo |
La normativa determina, en función del número UN, qué tipo de envase y qué marcado UN son necesarios, así como los posibles criterios adicionales que deben cumplirse.
Por su construcción, los bidones, cubos y tarros CurTec están diseñados para sólidos y clasificados como tipo 1H2 (envases de plástico de boca abierta para sólidos).
Cada marcado UN también indica el grupo de embalaje, el año de fabricación y el peso bruto máximo que no debe superarse. Según el modo de transporte —carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo— pueden aplicarse requisitos adicionales.

Para saber más sobre los problemas de conformidad más comunes en el transporte de mercancías peligrosas, lea el artículo "Cuatro infracciones comunes en el transporte de materiales peligrosos" y descubra cómo evitarlas.
El envío y almacenamiento de materiales peligrosos conlleva altos riesgos y responsabilidades compartidas. ¿Quién es responsable? ¿Qué factores determinan el envase adecuado? ¿Y cómo puede mantenerse conforme a la normativa protegiendo al mismo tiempo a las personas y al medio ambiente?
Nuestro libro blanco UN para principiantes explica paso a paso el sistema de la ONU para el envasado de sólidos peligrosos y le ayuda a tomar decisiones de embalaje informadas y conformes a la normativa. Para obtener información práctica sobre un envasado seguro y fiable de materiales peligrosos: